Programación
Viernes 3 de marzo de 2023
-
11:00-12:00 Recepción y acreditación de los/las participantes
Aula Magna de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. - 12:00 Inauguración del Congreso.
-
12:30 Conferencia Inaugural: “Berta Wilhelmi: Higienismo en Sierra Nevada”.
Pilar Ballarín Domingo. Catedrática de Teoría e Historia de la Educación del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Granada. -
13:00 “Abriendo Camino”. Estreno del Documental del Equipo Femenino de Alpinismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada -FEDME-.
Ruth Fornós Nebot y Maialen Rojo Eiguren. Componentes del equipo de Alpinismo de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). - 13:45-14:00 Entrega de Distinciones
Descanso mediodía
-
16:00 Mesa Redonda: “Mujeres Deportistas: Retos del Alto Rendimiento”.
Modera: Carmen Calderón Soto (CAR de Sierra Nevada-Consejo Superior de Deportes).
Participan: Rocío Monteoliva Herrera (Esquí de Montaña), Ruth Fornos Nebot y Maialen Rojo Eiguren (Equipo Nacional Alpinismo Femenino), Marta Peché Salinero (Paraescalada), Sandra Sevillano Guerra (Carreras por Montaña) y María Maestro Barreda (Marcha Nórdica), Fátima Gil (Ex componente del equipo de alpinismo femenino de FEDME y periodista). -
17:15 Conferencias: “Mujeres y cumbres singulares”.
Conferencia 1: “Primera persona andaluza en la cima del K2”. Lina Quesada Castro. Conferencia 2: “101 ascensiones al Picu Uriellu”. Ana Isabel Martínez de Paz. - 18:15 Descanso
-
18:45 Conferencias: “Cumbres en Igualdad”
- Conferencia 1: “14 ochomiles en igualdad”. Nives Meroi y Romano Benet (Club Alpino Accademico Italiano -CAAI- Italia).
- Conferencia 2: “El montañismo desde la perspectiva de género”. Silvia Molina Castaño (Centro Municipal de Información a la Mujer del Ayuntamiento de Gójar, Comisión Igualdad FADMES). - 20:00 Fin de la primera jornada
Sábado 4 de marzo de 2023
-
9:00 Exposición y comunicación de los Pósteres
Sesión I. Vestíbulo del Edificio del Aula Magna -
09:30 Presentación
Fátima Gil -
10:00 Conferencia: Las mujeres en el ámbito federativo de los deportes de montaña
Reyes de Miguel Renedo, Vicepresidenta de Igualdad y Responsable del Área de Mujer y Montaña FEDME -
10:30 Mesa redonda: “Iniciativas para aumentar el número de mujeres en los estamentos técnico y arbitral”
- Modera: Reyes de Miguel Renedo
- Participan: Paloma Sánchez Méndez (Guía de Montaña, Secretaria AGVB). Mª Luz Arráez Hidalgo (Responsable estamento técnico de FADMES), Gael González Allona (Secretaria General FEDME), Katya Sanz Ochoa (Directora de la Escuela Galega de Alta Montaña), Alma de las Heras Carbajo (árbitra). - 11:30 Descanso
-
12:00-13:00 Conferencias: “La presencia de la mujer en la sociedad del Siglo XXI”.
- Conferencia 1: “La mujer deportista y sus diferentes roles en la sociedad actual”. Laura Inés Horta. Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Juan Agustín Maza-Mendoza (Argentina).
- Conferencia 2: “La evolución de la práctica femenina en el montañismo español durante las últimas cuatro décadas”. David Moscoso Sánchez. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Córdoba (España). -
13:00-14:00. Mesa Redonda: “Visibilidad de la mujer en los medios de comunicación”
- Modera: Angélica Escudero Martín (FEDME).
- Participan: Olalla Cernuda Castro (Vicepresidenta 2ª de FEDME), Eva Martos Jiménez (Editorial Desnivel), Charo Rodríguez Abellán (periodista de Canal Sur), Manuela Crespillo Chacón (Marketing y promoción FEDME, Periodista).
Descanso mediodía
-
16:00 Exposición y comunicación de los Pósteres
Sesión II. Vestíbulo del Edificio del Aula Magna -
16:30 Presentación
Fátima Gil -
17:00 Mesa redonda: “Montaña para todas”
- Modera: Cristina González Castro (FEDME)
- Participan: Margarita Couceiro Vidal (Grupo de Montaña ONCE), Carmen López Macías (FEDME-Joven), Raquel García González (FEDME-Joven), Laura Martín Talavera (EEAM-FEDME), Lola Sáez Gázquez (área de igualdad FADMES), Beatriz Valencia Muñoz (Guía de Montaña), Germán Vicente Rodríguez (Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNIZAR). - 18:00 Descanso
-
18:30 Conferencias de clausura: “Entrenamiento en deportes de montaña”
- Conferencia 1: “Fisiología en la escalada deportiva: salud y rendimiento”. Vanesa España Romero. Profesora Titular de Universidad del área de Educación Física y Deportiva. Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas, Universidad de Cádiz
- Conferencia 2: “Análisis y control del entrenamiento en hipoxia”. Belén Feriche Fernández-Castays. Catedrática del Departamento de Educación Física y Deportiva, Laboratorio de Entrenamiento en Hipoxia de la Universidad de Granada. - 19:45 Clausura del II Congreso Internacional Mujer y Montaña “Cumbres en Igualdad”
-
20:30 Visita Cultural a la ciudad de Granada
Clausura Exposición Internacional de Fotografía "Montaña y Aventura" en Caja Rural Granada.
Domingo 5 de marzo de 2023
-
9:30 Marcha Senderista por la Igualdad "Ruta de Berta Whihelmi"
Tiene una distancia de aproximadamente 8 kilómetros y discurre por el Río Genil, partiendo desde Cenes de la Vega hasta Pinos Genil; la dificultad de esta actividad es baja. La hora de comienzo son las 10:00 horas (siendo necesario estar en el punto de encuentro a las 09:30) y el punto de encuentro se sitúa en el Polideportivo Cenes De La Vega. En esta actividad habrá una avituallamiento por cortesía de los Ayuntamientos colaboradores (Cenes de la Vega y Pinos Genil). -
9:30 Taller de Marcha Nórdica
El sendero a realizar es el mismo de la Marcha Senderista por la Igualdad, tiene una distancia de aproximadamente 8 kilómetros y discurre por el Río Genil, partiendo desde Cenes de la Vega hasta Pinos Genil; la dificultad de esta actividad es baja. La hora de comienzo son las 10:00 horas (siendo necesario estar en el punto de encuentro a las 09:30) y el punto de encuentro se sitúa en el Polideportivo Cenes De La Vega. En esta actividad habrá una avituallamiento por cortesía de los Ayuntamientos colaboradores (Cenes de la Vega y Pinos Genil). -
9:30 Actividad de Escalada.
Se realizará en Alfacar (Granada), el punto de encuentro es el Parking del Restaurante Ruta de Lorca a las 09:30. -
9:30 Actividad de Esquí de Montaña
Se realizará en Sierra Nevada, el punto de encuentro es el Parking Los Peñones de Pradollano a las 09:30. - Estas actividades son gratuitas. Aquellas personas que no estén federadas, participarán con un seguro de accidentes de día, que se realizará a través de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo. El plazo de inscripción finaliza el 2 de marzo (jueves). Una vez finalizado el plazo de inscripción, la/s persona/as responsables de las actividades, contactarán con los/as participantes para concretar los detalles de la misma.